La escuela de Atenas

La escuela de Atenasrafael

Personajes de La escuela de Atenas

La Escuela de Atenas tiene muchos personajes. Hasta el momento, no se han logrado identificar a todos ellos, aunque sí a la mayoría. Por si no fuera poco, algunas atribuciones realizadas hasta la fecha son dudosas, de manera que existen diferentes hipótesis.

En varios casos, Rafael usó como referente físico a personalidades contemporáneas. A continuación veremos cuáles son los personajes representados y sus atributos o símbolos. Aquellos que están sujetos a duda serán identificados en su momento.

rafael

1. Platón. Platón, quien ha sido representado con los rasgos del maestro Leonardo da Vinci, sostiene el libro Timeo. Su dedo apunta hacia el cielo. Este gesto hace referencia a la Teoría de las Ideas que fundamenta su línea de pensamiento.

2. Aristóteles. A la derecha de Platón, vemos a Aristóteles sosteniendo el libro Ética. Su mano derecha, a la altura de la cintura, mantiene la palma paralela a suelo. Con ello, Rafael alude a la teoría de las formas de Aristóteles, quien pensaba que las cosas son en sí mismas y que no existen como realidad dual (separación cuerpo y alma).

3. Heráclito (como Miguel Ángel). Filósofo, representado como Miguel Ángel tanto en facciones como atuendo y, a su vez, sobre una base de mármol.

4. Diógenes. Pensador de la escuela cínica, famoso por su desinterés en los usos y costumbres sociales, a lo que contraponía el principio de la autonomía.

rafael

5. Zenón de Elea: Fue un filósofo griego discípulo de Parménides, representante de la escuela eleática.

6. Epicuro. Fue el creador del epicureísmo que, entre otras cosas, negaba la inmortalidad del alma y defendía el hedonismo.

7. Federico Gonzaga. Federico Gonzaga era entonces el duque de Mantua, por nombramiento de León X. Fue un importante mecenas.

8. Anaximandro (?). Este personaje pudiera ser Anaximandro, discípulo de Tales de Mileto, fue conocido como filósofo y geógrafo. También se han sugerido los nombres de Severino Boezio, Aristosseno, Senocrate y Empedocle.

9. Averroes. Averroes fue un filósofo, matemático y médico andalusí de la Edad Media (siglo XII), quien enseñaba también leyes islámicas.

10. Pitágoras. Filósofo y matemático griego. Además de un libro, frente a él vemos una pizarra que muestra del triángulo numérico “Tetraktys”, símbolo de la unidad del universo, y vemos también el símbolo de la teoría de la armonía musical.

11. Telange: Discípulo de Pitágoras, encargado de sostener la pizarra para él.

12. Hipatia de Alejandría. Filósofa y profesora neoplatónica, conocida por sus contribuciones en matemática, astronomía, álgebra y geometría.

13. Parménides. Filósofo, precursor del idealismo platónico y fundador de la escuela Eleática.

rafael

14. Alejandro Magno. Rey de Macedonia, quien venció a los persas y extendió su imperio a Grecia, Egipto hasta la India. Alejandro Magnno llegó a ser discípulo de Aristóteles.

15. Jenofonte o Antístenes. Jenofonte fue un historiador, filósofo y militar. Una de sus obras más importantes es Helénicas, sobre la Guerra del Peloponeso. También pudiera tratarse de Antístenes, fundador de la escuela cínica en la Antigüedad griega.

16. Alcibíades. Algunos investigadores proponen que esta figura podría tratarse de un personaje de El Banquete de Platón llamado Alcibíades, debido a que se encuentra dialogando con Sócrates.

17. Sócrates. Es considerado el padre del pensamiento filosófico griego e impulsor de la dialéctica. Fue el maestro de Platón.

rafael

18. Plotino: Filósofo neoplatónico, cuya teoría sobre la trinidad y el Uno ha sido fuente de inspiración para la filosofía cristiana. Se cree que el modelo de referencia es el papa Julio II.

19. Homero. Homero es el autor a quien se le atribuye la composición de La Ilíada y de La Odisea, obras literarias fundamentales de la cultura griega.

rafael

20. Euclides o Arquímedes (como Bramante). No se sabe a ciencia cierta a quién representa esta figura, pero a juzgar por el uso del compás, puede tratarse de Euclides o de Arquímedes. El rostro es el de Leonardo Bramante, arquitecto del Renacimiento.

21. Ptolomeo. Astrónomo, geógrafo, matemático y químico de la transición entre el siglo I y el siglo II c.C, de origen greco-egipcio. El personaje sostiene un globo terráqueo.

22. Apeles (como Rafael Sanzio). A todas luces, esta figura es un autorretrato de Rafael Sanzio, pero este encarna al personaje de Apeles, pintor de la Edad Antigua. Normalmente, cuando esto ocurre en pintura, el autor mira directamente al público, rompiendo la ficción.

23. Protógenes (como El Sodoma). Protógenes era otro pintor de la Edad Antigua, rival de Apeles. Rafael lo retrata como El Sodoma (sobrenombre de Giovanni Antonio Bazzi), un pintor contemporáneo a quien Rafael sustituyó para el encargo de la Estancia del Sello.

24. Zoroastro o Estrabón. El personaje porta un globo celeste. La tesis más difundida sostiene que se trata de Zoroastro, un profeta fundador de una de las primeras religiones monoteístas, conocida como mazdeísmo. Otros investigadores sugieren que se trata de Estrabón, un geógrafo e historiador griego.


Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares